Luz ON/OFF

OFF

OFF

OFF

MENÚ

Ilustración: Marcos Kazuo

Notas

Hay palabras que no se dejan doblegar ni vaciar de sentidos, frases que sacuden las conciencias y textos que trascienden los fines de divulgación situándose más allá del pasatiempo y la autobiografía. Escritos de agitación que buscan incomodar para sepultar indiferencias y que no disimulan sus intenciones de propiciar salidas revolucionarias para que se encarnen en las masas. Renunciando a modos de escritura donde predominan la tibieza de expresiones y contenidos de bajo voltaje, el lenguaje pacato académico y tesinas presuntuosas conjugadas con solemnidades de normas APA. Efímeros discursos que transitan los predecibles balbuceos de lugares comunes, y que en tanto inofensivos apuntalan el orden establecido como perpetuo e inalterable. En contrapunto, reivindicamos que la forma en la que elegimos comunicarnos es siempre una decisión política, y que a la hora de hacerlo no hay nada peor que escribir para complacer egos y vanidades pudiendo en cambio disfrutar de los placeres de interpelar hipocresías y normalidades.

Empuñamos la palabra como arma y levantamos barricadas para combatir la banalización de lo teórico realizada por quienes antagonizan la interrelación entre teoría y práctica revolucionaria. Cargando las tintas para confrontar la invalidación de los que pretenden relegarnos a discusiones de biblioteca o charlas de café. Y afilando la pluma maldita con la virtud de haberle perdido el respeto a la cordura y la moderación, así como a la moral y el mal llamado buen gusto. Desnudando convicciones irrenunciables y fomentando al intercambio de reflexiones y diálogos colaborativos, para la búsqueda de afinidades en unidad de intereses por la abolición del sistema. Con ambiciones de transformación que solo pueden materializarse dando el salto de lo individual a lo colectivo mediante la inserción en las masas. Delimitándonos respecto de las estériles rumiaciones academicistas, y de aquella primacía de las interpretaciones desconectadas de la praxis que conducen al quietismo propio de las teorías contemplativas serviles al statu quo.

Desde las sombras de la descalificación y subestimación, con el peso del rechazo de los especialistas legitimados y el recelo de las mayorías que reniegan de aceptar la necesidad de una radicalización al servicio de la revolución. Inauguramos esta tribuna de notas con miradas alternativas, ofreciendo a la crítica los bocetos infinitamente provisorios sobre aquello que investigo, o que las recientes experiencias me impulsan a tratar de sintetizar para, cuanto menos, esclarecer y hacer públicas mis propias búsquedas y posiciones. Siendo trabajos reflexivos guiados por una convicción que antecede a la obsesión, y que intentan escapar de las frívolas intelectualizaciones, recorriendo las contradicciones que me habitan sin temor a reformulaciones que conducen al incesante cuestionamiento que pervierte todo lo estático y petrificado que escenifican los dogmatismos. He aquí lo que mis epígonos habrán de llamar delirios maquillados de sentido, expuestos cronológicamente para el intercambio y el debate.
N. A. W.




Última nota:




06/01/19
Marxismo & Derecho - Teoría general de Pashukanis.
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


09/01/19
Hegemonía, superestructura e intelectuales orgánicos.
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


05/02/19
Dictadura del proletariado. ¿Reforma o revolución?
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


14/02/19
¿Revolución permanente o socialismo en un solo país?
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


04/03/19
Imposturas posmodernas y tiranía de la verdad.
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


01/06/19
Zaffaroni: Garantías en el derecho penal burgués.
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


28/07/19
Crítica marxista al contractualismo de Freud.
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


15/07/20
Antipsiquiatría: La muerte del rótulo y el estigma.
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


23/08/20
TENSA: Una historia de lucha de clases en los 70's.
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


05/05/21
Las cadenas del imperialismo, opresores y oprimidos.
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


19/08/21
Dictadura capitalista: ¿Qué es la justicia y la democracia?
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


17/09/21
Derecho: La disputa por el sentido de la palabra.
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


22/09/21
Juicio a los jueces: Imparcialidad e independencia.
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


05/10/21
Cárcel y castigo: Los subsuelos de la venganza.
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —


09/11/21
Realismo capitalista y la neutralización de alternativas.
— Nikolái Aleksandr Weinbinder —